Acción climática

La Unidad de Acción Climática desarrolló exitosamente varios proyectos en varios países de América Latina y el Caribe con el financiamiento de diversas fuentes. En áreas urbanas y periurbanas se desarrolló el Atlas Digital de la Gran Área Metropolitana de Costa Rica (https://sites.google.com/view/atlas-v1-1/inicio). Este Atlas es una plataforma geoespacial que reúne la principal y más reciente información relacionada con los servicios ecosistémicos, biodiversidad, calentamiento urbano, infraestructura verde, uso y cobertura vegetal y conectividad ecológica de los 32 cantones metropolitanos. El Atlas, el primero en su clase en Costa Rica y la región, constituye una herramienta de suma importancia para apoyar la toma de decisiones de gestión del territorio metropolitano entre ministerios, entidades públicas, tomadores de decisiones, gobiernos locales, comités de gestión de corredores biológicos interurbanos, investigadores y la sociedad civil en general. Además, se inició una evaluación de la infraestructura verde y su relación con las islas de calor en el cantón de La Unión, Costa Rica, proyecto que concluirá en 2021.

En el tema de carbono azul, se desarrollaron tres iniciativas significativas en República Dominicana y Costa Rica. Las primeras dos están enfocadas en rehabilitar la resiliencia social, ambiental y económica de los manglares ante amenazas climáticas incrementales de los eventos extremos y la acción humana, respectivamente. Ambos proyectos están en etapas iniciales de implementación y las significativas restricciones impuestas al trabajo de campo por la pandemia han demorado sus avances, que se espera recuperar durante 2021. A través de estos dos proyectos, se están ensayando un modelo de acción climática innovador que contempla intervenciones integradas a nivel de paisaje en conjunto con transformaciones productivas sostenibles para promover la rehabilitación de condiciones ecológicas favorables para mantener la estabilidad de los ecosistemas de manglar y recuperar su funcionamiento. Durante la primera fase de la tercera iniciativa, asesoramos al Gobierno de Costa Rica para la inclusión de metas y métricas de rbono azul en su Contribución Nacionalmente Determinada enviada a la CMNUCC a finales de 2020.


Historia de éxito

En 2020 se cerró exitosamente la implementación del proyecto Mecanismos y redes de transferencia de tecnologías de cambio climático en ALC, a través del cual asesoramos a los gobiernos y construimos plataformas digitales de última tecnología para el monitoreo forestal en Surinam, República Dominicana, México, Brasil y Costa Rica. La presentación final del proyecto está disponible en el siguiente video:

Monitoreo Forestal – Mecanismos y redes de transferencia de tecnologías de cambio climático en ALC from el BID – the IDB on Vimeo.

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.