20 May Beneficios del uso del enfoque “escalamiento de innovaciones tecnológicas en agricultura” para lograr impactos en el desarrollo rural: colaboración Bioversity International-CIAT y CATIE

Uno de los principales desafíos que enfrentan los centros de investigación es lograr que las innovaciones resultado de su investigación conduzcan a un impacto en el desarrollo a gran escala. Importantes recursos son invertidos en el diseño y prueba de innovaciones para enfrentar retos como la inseguridad alimentaria, la baja de productividad y la degradación ambiental. Sin embargo, muchas innovaciones prometedoras no logran alcanzar impactos a gran escala. Un enfoque costo-eficiente que facilite el escalamiento de innovaciones a través de herramientas que respalden el desarrollo, la implementación y el seguimiento de las estrategias de escalamiento puede ser de gran ayuda.
Bioversity International-CIAT, en colaboración con el CATIE, trabajan en el análisis de los costos y beneficios derivados del uso del enfoque Preparación para el escalamiento (Scaling Readiness Approach -SRA-) que fuera diseñado por el CGIAR, con el fin de apoyar a organizaciones, proyectos y programas en su interés por escalar innovaciones y alcanzar un impacto a gran escala. El análisis costo-beneficio consiste en medir los costos y beneficios relacionados con el proceso de escalamiento de innovaciones en agricultura, en comparación con acciones de escalamiento que siguen procesos tradicionales.
El proyecto conjunto Bioversity International-CIAT y CATIE estima los beneficios y costos de escalar la innovación de un secador rápido de yuca fresca para la producción de harina de yuca en Colombia, Nigeria y República Democrática del Congo, como casos de estudio. Hasta el momento, se avanza en los modelos matemáticos que permitirán establecer los costos y beneficios diferenciados que tiene escalar la innovación, tanto a nivel de productores como de procesadores de yuca.
Sorry, the comment form is closed at this time.