Cuencas, seguridad hídrica y suelos

Los procesos del ciclo hidrológico representaron un tema principal de investigación, particularmente en cuanto a la relación de las prácticas silvopastoriles o de ganadería sustentable con la infiltración del agua en el suelo. Sobre este tema la Unidad de Cuencas, Seguridad Hídrica y Suelos colaboró con el proyecto BioPaSOS investigando sobre el servicio ecosistémico hídrico en paisajes ganaderos en los estados mexicanos de Jalisco, Campeche y Chiapas. También, implementó una metodología simplificada que permitió comparar la huella hídrica de productores con diferentes niveles de intensificación y prácticas ganaderas. Estas investigaciones permitieron aportar a la toma de decisiones a múltiples niveles. Finalmente, se apoyó al proyecto BioPaSOS en el análisis del proceso de planificación de la adaptación al cambio climático en los estados mexicanos donde actúa, donde el recurso hídrico es un eje clave para movilizar acciones de adaptación.

Otro tema principal de investigación fue el trabajo realizado en cuencas urbanas y su resiliencia. Durante el año 2020, se dio seguimiento a la investigación titulada “Midiendo sostenibilidad en ciudades: valorando los árboles y sus servicios”, sometiéndose un artículo a una revista científica internacional. A través de otros medios de comunicación, se logró sensibilización sobre la importancia de los árboles en cuencas urbanas y el rol de la vegetación ribereña como punto clave para mantener la infraestructura verde en las ciudades que cuentan con cursos hídricos.

Historia de éxito

En 2020, se brindó asistencia técnica a Haití, respondiendo a las necesidades urgentes de uno de los países más demandantes de cooperación técnica en la región de mandato del CATIE. Los proyectos desarrollados en Haití se enfocaron en la planificación de cuencas hidrográficas y del desarrollo de comunas, enfocándose en la seguridad alimentaria y en la evaluación de la resiliencia de sus territorios ante los impactos del cambio y variabilidad climática. Las acciones contaron con el financiamiento del GEF, Canadá, KOIKA y EAU, todos canalizados a través del PNUD.

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.