Ganadería y manejo del ambiente

En cada territorio donde ejecutó acciones el proyecto de ganadería sustentable BioPaSOS logró establecer y consolidar una plataforma de aprendizaje, una agenda de investigación y un trabajo conjunto con las Secretarías de Agricultura con el objetivo de promover la ganadería sustentable e incidir en las políticas. En cada territorio se creó una red de parcelas para investigación y monitoreo en temas de ganadería sustentable, con el fin de obtener bases de datos sobre aspectos geoespaciales en las fincas, de huella hídrica en paisajes ganaderos y de monitoreo del carbono en ranchos ganaderos. Asimismo, el proyecto preparó y divulgó para cada territorio un documento de análisis sobre las cadenas de valor ganaderas en los territorios de influencia, así como numerosos documentos y herramientas para comunicar temas de producción ganadera sustentable. En tres comunidades de aprendizaje, a través de Escuelas de Campo, BioPaSOS graduó 1231 productores capacitados en temas de ganadería sostenible, un 70 % hombres fueron hombres y un 30 % mujeres.

La Unidad de Ganadería y Manejo del Ambiente invirtió un gran esfuerzo en sus funciones claves de caracterización de fincas modelo, implementación, monitoreo y evaluación de mejoras en los sistemas de producción ganadera, incluyendo el uso de herramientas digitales de innovaciones climáticamente inteligentes (entre ellas las opciones silvopastoriles para contribuir a la resiliencia climática), y la capacitación en estos temas. Estas inversiones tanto para ganado (de carne) como de doble propósito, se hicieron a través de los proyectos Livestock Belize, financiado por BID-FOMIN a través de la Belize Livestock Producers Association (BLPA); el proyecto LACTIS financiado por FONTAGRO (INIA Uruguay) y el proyecto DEIT, financiado por el consorcio Fundación Ayuda en Acción y Technoserve en el marco del Programa de Desarrollo Económico Inclusivo Territorial (DEIT), en el sector hondureño del Golfo de Fonseca. En este último proyecto, se realizó también el diagnóstico de la cadena de producción ganadera, el clima de nversiones para la cadena de ganadería en la región y se elaboró un protocolo para el ingreso o registro de las fincas en el programa de NAMA Ganadería. En esta misma línea, se realizó la evaluación productiva, socioeconómica y ambiental de créditos otorgados a productores de leche de Costa y se obtuvieron análisis financieros y ambientales. Una gran contribución a la oferta de asistencia técnica sobre la intensificación sostenible de la ganadería y manejo de recursos naturales fue lograda con el apoyo de The eco.business Sustainability Academy, realizándose cinco webinarios con un total de participantes de 487 participantes de países de América Latina.

El avance estratégico más importante logrado durante el 2020 fue en el Programa de Apoyo a la Transformación del Sector Ganadero Hondureño en una Economía baja en Carbono, el cual es financiado por el NAMA Facility, a través de GIZ. Para este programa, se estructuró la propuesta para la preparación del Documento de Desarrollo de Propuesta (DDP), el cual está diseñado para superar las barreras que actualmente limitan el desarrollo de un sector ganadero eficiente y bajo en carbono.

 

Historia de éxito

Productoras ganaderas de los estados de México: Jalisco, Chiapas y Campeche, en el marco del proyecto BioPaSOS (con fondos de IKI/BMUB), adquirieron nuevos conocimientos y desarrollaron destrezas para motivar y sensibilizar a otros actores, sobre los beneficios de la producción ganadera sustentable con la implementación de buenas prácticas productivas. Ellas reconocen la importancia de su labor y se empoderan en su rol de mujeres ganaderas para ser agentes de cambio. En total, 277 mujeres mexicanas han participado activamente en las Escuelas de Campo de BioPaSOS.

“BioPaSOS nos ha dado herramientas para darnos cuenta de todo lo que aportamos a la ganadería. Ahora estamos poniendo en práctica en nuestra finca lo que nos enseñan y estamos viendo mejores resultados. Al conocer la experiencia de otras mujeres encontré cosas que me aportaban a mí”, manifestó Laura Madera, ganadera de Jalisco.

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.