20 May Políticas en las que se ha tenido incidencia

Mediante el paquete de trabajo de carbono azul, el CATIE trabajó en conjunto con la Dirección de Cambio Climático de Costa Rica para incluir metas de restauración, conservación y manejo sostenible de manglares en la nueva Contribución Nacionalmente Determinada de Costa Rica ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).
Asimismo, las acciones implementadas han permitido realizar incidencia política a distintos niveles involucrando actores locales, nacionales y regionales, en las áreas de trabajo de la unidad, con énfasis en acción climática y desarrollo económico alineado a los planes nacionales, entre ellas:
- La promoción de la economía circular con gobiernos municipales contribuyó a la hoja de ruta de Costa Rica en materia de economía circular (metas 2030, OCDE) y a compromisos nacionales como el Plan de Descarbonización 2020-2050 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
- A nivel comunitario, se trabajó con líderes, jóvenes y otros actores clave en aspectos de gobernanza, rendición de cuentas, transparencia e involucramiento de la población en la toma de decisiones a nivel local, lo cual permite impulsar procesos con un enfoque bottom-up, centrado en las necesidades de las comunidades rurales, como por ejemplo, la gestión comunitaria del agua que es la responsable de proveer este recurso a más de un cuarto de la población costarricense y porcentajes más altos en otros países de la región.
En la región, el CATIE ha apoyado a las diferentes autoridades nacionales de México, Honduras, Panamá y Costa Rica, generando insumos técnicos de la implementación de los proyectos para el cumplimiento de las metas y compromisos país de sus las contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC, por su sigla en inglés) y estrategias y planes de conservación de la biodiversidad, lo anterior como un aporte desde el sector productivo ganadero.
Sorry, the comment form is closed at this time.