La capacitación ha sido para el CATIE una herramienta clave para formar capacidades, la institución cuenta con una versatilidad y una capacidad para reaccionar de forma pronta en temas de coyuntura y de las demandas puntuales de los países. Sin embargo, hoy día el tema reviste una importancia estratégica, tanto en su modalidad presencial, como en su modalidad virtual. Un hecho significativo que se ha convertido en tendencia es que los técnicos, funcionarios de gobierno, de sector privado y de la sociedad civil difícilmente cuentan con permisos para ausentarse con fines de formación de largo plazo. Esto hace que los programas de capacitación del CATIE resulten atractivos para formar recurso humano calificado en temas relacionados con el agro y el ambiente.
Por ello en 2019, el Área de Capacitación del CATIE entró en un proceso intenso de reactivación y se nombró una nueva coordinadora con larga trayectoria en actividades de capacitación. La reactivación de la unidad incluyó tanto la elaboración y puesta en marcha de varios reglamentos y orientaciones para reordenar las actividades de capacitación y lograr una mejor articulación entre las distintas unidades del CATIE que realizan estas actividades (programas, proyectos y representaciones en los países de la región).
Todo este trabajo de reestructuración permitió logros importantes en un plazo relativamente corto que a continuación se detallan: